El autoboicot

Aprender a identificarlo. “Se podría decir que no he tenido suerte en el amor, me dijo un paciente en una consulta reciente. Y comenzó a enumerar una serie de relaciones románticas fallidas, todas encadenadas por un mismo tema: en todos los casos, el hombre había sido víctima de mujeres poco compasivas que lo habían dejado

Leer más

Siestas para observar

4 antidepresivos que da la naturaleza. “Según un artículo de Huffington Post, una siesta de depresión es -para una persona deprimida- una buena forma de lidiar con sus sentimientos, suspendiéndolos por un rato. Algunas personas que sufren de depresión dicen que duermen siestas de entre 4 y 6 horas al día”, dice la nota Naps

Leer más

El miedo

Qué es la habénula lateral Según la American Psychological Association, trauma es una respuesta emocional a un evento de impacto, como un accidente, un desastre natural o un acto de violencia sexual. “Inmediatamente después del evento, son típicos el shock y la negación. Otras reacciones a largo plazo incluyen cierta imprevisibilidad en las emociones, flashbacks, relaciones tensas y hasta

Leer más

Clonazepam

No callemos la voz interior. El mes pasado faltó el clonazepam de las farmacias. La droga, que en Argentina se comercializa bajo el nombre de Rivotril, pertenece al grupo de las benzodiazepinas, popularmente conocidas como “benzos”, dentro del cual también están el Valium (diazepam) y el Xanax (alprazolam). Mientras las estadísticas registran un alto aumento

Leer más

El cerebro adolescente

Bla bla bla Alrededor de los 13 años, el cerebro de un adolescente ya no registra la voz de su madre como lo hacía antes, dice un estudio de Standford School of Medicine publicado recientemente. Y esto tiene una explicación biológica: el sistema de recompensa del cerebro responde mejor al estímulo de voces nuevas que a la

Leer más

Qué es la angustia

Un movimiento vital. Digámoslo de entrada: todos algún momento nos angustiamos. Lo sentimos en el cuerpo, en migrantes lugares del cuerpo. Algunos en la garganta, como un nudo que ahorca. Otros en el pecho cerrado. Otros en las entrañas, tal como canta Radiohead en No Surprises: el ajuste final/mi último dolor de panza… La angustia -y su hermana,

Leer más

Qué es taquipsiquia

Pensamientos veloces. “La taquipsiquia (del griego tachýs ‘rápido’ ’mente’) es la aceleración patológica de la actividad psíquica, que se presenta en algunas enfermedades mentales y trastornos psíquicos, particularmente en aquellos que cursan con episodios de crisis delirantes como la psicosis y la manía”, dice WiKipedia. “Una condición neurológica que distorsiona la percepción del tiempo, acelerándola o

Leer más

El trauma COVID

Ayudemos a los niños. Nota publicada por Goldie Hawn* en el Diario UsaToday esta semana. Cuando tenía 11 años, mi mundo se vino abajo. Era un día normal en la escuela. Hacia el mediodía, la maestra dijo que veríamos una película. Me hizo ilusión: ¿a quién no le gustaba ver películas en el cole? El

Leer más

Escucharnos

Elogio de la duda. “Por lo general, asumimos que la inteligencia es la habilidad de pensar y aprender, pero en un mundo que cambia rápidamente como el actual, las habilidades para repensar y desaprender empiezan a valorarse más”, escribe el psicólogo organizacional Adam Grant en su libro Piénsalo otra vez (Planeta).  “Imaginate que acabás de terminar una prueba de

Leer más

Los Paisajes

Calman la mente. Un proverbio chino dice que naturaleza, tiempo y paciencia son las tres grandes medicinas. Según un estudio publicado en 2018, contemplar un paisaje no es algo que las personas hagamos solamente porque está ahí y es el escenario de nuestras vacaciones, sino porque nos hace bien. La actitud contemplativa estimula la atención

Leer más

Memoria

La atención se cultiva. F.A.S.T. mind es la sigla en inglés de los síntomas más comunes del ADHD o Trastorno de Hiperactividad y Falta de Atención. La F corresponde a forgetful, olvidadizo. La A es por Achieving below potencial, subrendimiento. La S es por stuck, atascado. Y la T es por Time challenged, apremiado. En

Leer más

Hipervigilancia social

Una forma de ansiedad. Se trata del estado de alerta. Una persona que padece hipervigilancia se percibe demasiado sensible a todo lo que lo rodea, como esperando un golpe de algún lado, como escaneando amenazas que suelen no ser reales sino más bien producto de un cerebro con demasiadas revoluciones inconducentes.“La hipervigilancia es un factor

Leer más